En este sentido con la
revisión y adecuación de este importante instrumento de desarrollo, el Estado
salvadoreño contribuye a la construcción de las condiciones de vida de las
mujeres, que permitan fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres y trata de promover las acciones que beneficien a la mujer salvadoreña
para garantizar su desarrollo.
En este sentido la POLÍTICA
NACIONAL DE LA MUJER, mediante la sostenibilidad de sus acciones planificadas,
busca institucionalizar en cada una de las carteras de Estado el eje
transversal del enfoque de género en las diez áreas de acción que son:
legislación, educación, salud, trabajo, participación ciudadana y política,
familia, violencia de género, agricultura, ganadería, pesca y alimentación,
medio ambiente, medios de comunicación y cultura.
La Política Nacional de la
Mujer por tanto se enmarca en nuestro país en la inversión en la persona
humana, principalmente por medio de la educación, capacitación y la motivación
hacia el empoderamiento de las mujeres en las diferentes áreas de desarrollo.
Es importante mencionar en
este Informe el Objetivo General de esta herramienta de análisis y de
planificación, en cuanto al desarrollo con Equidad de Género, el cual es:
Mejorar su condición y elevar la posición de las mujeres salvadoreñas, logrando
que su participación en el desarrollo nacional tenga lugar con igualdad de
oportunidades y promover así la corresponsabilidad de los géneros tanto en el
ámbito público y privado
MUJER Y
TRABAJO
Contribuir
a lograr la igualdad de oportunidades en la participación de mujeres y hombres
en el mercado de trabajo, eliminando las discriminaciones que por motivos de
género inducen a la desigualdad salarial y al acceso de las mujeres a los
puestos laborales de mayor poder y retribución; incrementar la preparación de
las mujeres en las distintas ramas y grupos ocupacionales de la producción
económica.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA
Propiciar
el incremento de la participación social y política de las mujeres, fomentando
el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, promoviendo el liderazgo
femenino, para lograr una igualdad de acceso al poder entre mujeres y
hombres.
FAMILIA
Fortalecer
la familia como entidad de generación de igualdad de oportunidades entre mujer
y hombres, fomentando formas equitativas en la distribución de
responsabilidades entre los miembros del grupo familiar.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Prevenir
y detectar el fenómeno de la violencia intrafamiliar dando protección y
atención a las víctimas de dicha violencia mediante acciones sustantivas que se
base en los preceptos de la Ley Contra la Violencia intrafamiliar. Partiendo
del fortalecimiento y desarrollo del actual Programa Nacional de Saneamiento en
la Relación Familiar.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
Incentivar
a los medios de comunicación para que proyecten una imagen de las mujeres
basada en la no discriminación y en la eliminación de estereotipos sexuales;
promoviendo a través de esos medios y de la producción cultural, la igualdad de
género así como la contribución de las mujeres en la vida social, cultural,
política y económica; respetando la diversidad de identidades y experiencias de
las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario