viernes, 20 de marzo de 2015

1 ¿Cuál considera usted que es la importancia de la pirámide de Zoser?



1

Se le llamo también Pirámide Escalonada. Esta pirámide es muy sagrada y por lo tanto muy muy importante ¿Por qué?...

Puesto que hoy en día es el lugar en donde descansan los restos del faraón Zoser, es decir la tumba la creación de esta hermosa escalonada pirámide fue ejemplo para seguir creando pirámides en Egipto, puesto la de Zoser fue la primer pirámide creada.

En su antigüedad se le llamaba o conocía como la pirámide más Sagrada, pues quien ayudo a construirla fue el arquitecto del faraón Imhotep, cabe resaltar que este nombre fue el primero en almacenarse como un arquitecto de la historia

.

Los años de construcción de esta creación datan de alrededor del 2630 a.c. y es la edificación más importante de la necrópolis; y fue tan minucioso que llevo piedra tallada siendo así el primer monumento que q lo llevaba.



Sus inicios fueron como una típica mastaba: Mastabas lo que significa Bancos locales en la actualidad y fue llamado así por los Europeos; con una base cuadrada de 63 metros de lado y unos 8 metros de altura, y fue construida sobre el faraón, que luego se colocó como una forma de escalera que significaba la llegada del faraón hacia el cielo.

Su Arquitectura está compuesta por: Su altura es de 60 metros, y su base es de 140 metros de largo por 118 metros de ancho. Se trata de 6 troncos de pirámide superpuestos que tienen su lado mayor de este a oeste. Los cuerpos de la pirámide tienen una inclinación de 16º, la cual incrementa a 22º en el nivel más alto.

La pirámide sufrió varias modificaciones durante su diseño, las primeras ideas eran de mastaba pero luego se conformó la pirámide escalonada.

Está construida con bloques de caliza silícea, unidos con argamasa y su exterior se encuentra revestido con piedra caliza, de grano fino, de un espesor aproximadamente de dos metros.

Posee 11 pozos de 32 metros de profundidad que disponen de múltiples corredores horizontales, en algunos de estos se encontraron sarcófagos de alabastro, salas revestidas de placas de fayenza, con representaciones en bajorrelieve del faraón y almacenes con gran cantidad de vasijas cerámicas y de piedra, muchas con los nombres grabados de personajes y faraones precedentes, de las dinastías I y II.

En el centro de la pirámide hay un pozo de 28 metros de profundidad y 7 metros de ancho, en el fondo de este pozo se encuentra la cámara funeraria de Zoser, la cual se construyó en granito y se revistió con yeso para luego ser sellada por un bloque de granito que se calcula, se aproximaba a los 3500 kilos.



En cuanto a su política se habla que al principio de su reinado residió en Abidos, donde se comenzó a construir su tumba, pero luego después trasladó su residencia al cercano Menfis, la capital del país.

Este faraón ordenó realizar varias expediciones militares a la península del Sinaí, durante las cuales las tribus de nómadas fueron dominadas, para extraer los valiosos minerales de la región, como turquesa y cobre. También era estratégicamente importante como vínculo entre Asia y el valle de Nilo.

Durante su reinado vivió Imhotep, que a causa de su habilidad médica tiene la reputación de Asclepio entre los egipcios, siendo el inventor del arte de edificar con piedra cortada. Además, también se dedicó a la literatura; debido a la magnitud de las edificaciones construidas durante su reinado, fundamentalmente por la pirámide, es por lo que algunos eruditos defienden debe haber gobernado al menos 29 años.

Lamentablemente la falta de visitantes hacia el lugar Zoser pone en riesgo la integridad de la construcción.

2 Comparación entre Horus y Jesús.



 .





Al conocer la historia y saber quién era Horus y quien fue Jesús nos damos cuenta que prácticamente sus vidas y misiones eran totalmente iguales, aunque cabe resaltar que la historia de Horus sucedió antes que la de Jesús, es por eso que en nuestra actualidad existen muchos vacíos en cuanto a si Jesús existió realmente y es así como surgen preguntas como ¿Por qué Jesús no escribió sus propios libros? ¿Podía escribir? Entonces ponemos en duda si la historia se repite.

Aquí la comparación y característica: Se dice que Horus es el heredero real, el sol que renace cada día y encarnaba al joven triunfante y era Horus, hijo de Osiris e Isis como Horus juega un importante papel en el mundo funerario y se le representa como un sacerdote con la coleta de la infancia Horus el que abre los cuerpos identificado con el sol en su plenitud con el disco solar alado y esposo de Hathor , aparece como hijo de Ra luchando y venciendo a sus enemigos como identificado con el Horus en el Horizonte, emergía junto a Ra de la colina heliopolitana.

Horus es la representación de la corona doble y sus características que lo sobresaltan son que tiene cabeza de halcón; se le asocia a Ra como Ra-Horajti. También aparece como un sol con alas de halcón; en esta forma servía como símbolo de protección sobre las puertas y las salas interiores de los templos; también aparecía en el eje central del techo, simbolizando la procesión diaria del sol. Cuando se le representaba con forma leonina recibía el nombre de Harmajis.

Horus tubo un lugar donde se le ofrecían cultos muy importantes en Hieracómpolis y un gran santuario en Letópolis, donde se guardaba el hombro izquierdo de Osiris, fue venerado en todo Egipto en alguna de sus formas y, como consecuencia de la exportación del culto de Isis a las zonas mediterráneas, también fue venerado a lo largo del Mediterráneo, si bien en este caso fue Harpócrates la forma más extendida.

Horos utilizado para designar al dios egipcio que significa el lejano o el elevado en una muy clara asociación con el halcón que tiene consagrado.

En cuanto Jesucristo se habla que ya hace muchos años él vivió en la tierra y es el hijo de Dios, el profeta quien murió en la cruz y perdona nuestros pecados, hoy en día se rinde culto y adoración por ser el que sana a los enfermos y quien nos dará la salvación y posteriormente la vida eterna.

3- Comparación entre Ramsés y Moisés.








Hay mucha similitud entre Ramsés un gobernante del antiguo Egipto y Moises el elegido de Dios, es por eso que al relatar la historia de los dos, se da lugar a entender que una depende de la otra.

Ramsés II se le llamo así puesto que era el segundo Ramsés después de su abuelo, fue uno de los gobernantes más destacados y recordados del Antiguo Egipto. En su gobernación se genero mucho desarrollo y llegaron al nivel más prestigioso elementos como la economía, la administración, la cultura o el ejército.

Ramsés Nace en el año 1303 antes de Cristo. Sus padres eran Seti I y la reina Tui; su abuelo fue el faraón Ramsés I. Durante su infancia vivió en Luxor junto con sus hermanos. Allí le educaron para ser el futuro heredero además de enseñanzas como astronomía, matemáticas, geometría e incluso religión.

A la edad de 10 años se le nombró heredero al trono como también se le nombro comandante en jefe del ejército. Cuando llegó a la edad de 16 años continuó su educación política gracias al acercamiento a Seti I. Comenzó a participar en campañas y nació una de sus mayores aficiones, la construcción de edificios.

Se dedico a hacerlo e hizo grandes construcciones como el templo de Luxor dedicado a Amón-Ra y el inicio de la construcción del Rameseum en la colina. Para ello necesitaba zonas de avituallamiento, sobre todo de agua. Por ello comenzó a perforar pozos. Gracias a ello también consiguió que el oro procedente del sur llegase a punto para financiar las construcciones.

La historia de Moisés en la biblia se relata mientras Moisés duerme y tiene un sueño que él es un relieve y que es perseguido por el faraón y su ejército, al correr mira a su mamá ponerlo en una canasta y ve como esta surca el agua, apenas esta se mueve los soldados del faraón persiguen a Moisés, este en su carrera cae junto a unos recién nacidos al río infestado de cocodrilos, cuando Moisés se levanta corre al palacio y ve a su padre adoptivo dar órdenes para matar a los hebreos recién nacidos, sin embargo al menos en las ruinas de Sethi y de Ramsés no hay evidencia de esto.

Se dice que ahí los hebreos hicieron dos grandes ciudades, Pithom y Ramsés, aunque si eran tan grandes donde se encontraban?, la de Ramsés se cree que se creó en torno al año 1250 AC, vivieron ahí 20,000 egipcios, pero fueron realmente los esclavos hebreos lo que crearon esa maravillosa ciudad.

Después Moisés paso de príncipe mimado a criminal perseguido, le esperaba la pena de muerte por matar a un hombre, por lo que huyo de Egipto. Se dice que Moisés vivió tranquilo durante 60 años como pastor, mas adelante a la edad de 80 años sucedió algo que cambio el rumbo de la historia.



Según la Biblia Moisés cuidaba a sus ovejas cuando una se escapo y al seguirla se topo con un arbusto en llamas, la historia cuenta que de entre las llamas salió la voz de Dios, este obligo a Moisés a liberar a su pueblo de Egipto, Moisés intento convencerlo pero Dios le otorgo poderes especiales.

4- Agenaton y su Doctrina del Dios Único.





Si bien es sabido por la mayoría que la religión y la cultura egipcia se basaban en un politeísmo absoluto. Nombres de divinidades como Osiris, Amón, Horus, entre muchos otras, eran más que veneradas en aquellos tiempos, siendo parte de una cultura que todos los egipcios respetaban. Esta concepción se sostuvo firme durante casi tres mil años, hasta la llegada del cristianismo.

Es hasta ahora en día que se ha podido afirmar que según los diferentes períodos de reinado y necesidades, se veneraba a un dios por sobre el resto de los dioses, pero sin olvidar el resto como dioses existentes y cumplidores de favores pedidos por el pueblo. Uno de los dioses más populares, fue el dios Amón, un importante personaje dentro de la mitología egipcia que se encontraba en todas las cosas.

Pero existió un corto período donde se presentó un Faraón que no creía en la divinidad politeísta. Éste generó un quiebre en la cultura, política, arte y religión de Egipto, y fue conocido por el nombre de Akhenatón, el faraón que veneró un único dios.

Iniciamos la historia en el antiguo Egipto, Aton su reinado inicia en el denominado Período de Amarna, debido al nombre árabe actual del lugar elegido para fundar la nueva capital: la ciudad de Ajetatón, lo que se refiere Horizonte de Atón.

Este personaje es muy importante dentro de la historia Egipcia puesto que genero muchas transformaciones radicales en la sociedad egipcia, al convertir al dios Atón en la única deidad del culto oficial del Estado, hasta el momento, predominante: el culto a Amón. Es el primer reformador religioso del que se tiene registro histórico. Su reinado no sólo implicó cambios en el ámbito religioso, sino también reformas políticas y artísticas.

Si bien es cierto que tardo mucho tiempo para descubrirlo y que se conozca mucho de él, está considerado por muchos historiadores, arqueólogos y escritores como uno de los faraones más interesantes.

Y en el Egipto antiguo el culto al dios Amón era privilegiado por sobre todo el resto de los dioses, y el Faraón de turno era considerado una divinidad mas. Pero Ajenatón creó una religión basada en un dios perteneciente a la mitología egipcia llamado Atón (dios solar), venerándolo solo a éste, y representándolo como dios de todas las cosas, olvidando el resto de los dioses mitológicos existentes y rompiendo relaciones y privilegios con el clero de Amón. El Faraón cambió su nombre por el que actualmente conocemos como Akhenatón, (que significa Atón está satisfecho) y se autoproclamó como único intermediario entre el dios Atón y el pueblo.

El símbolo del culto familiar se consideró sagrado, mostrando en numerosas pinturas la imagen de Akhenatón con su bella mujer Nefertiti adorando al círculo solar Atón junto con sus hijas, convirtiéndose en un icono de adoración de la nueva cultura oficial.